Lenguajes Sintónicos

¿QUE ES?
Se llama lenguaje sintónico aquel lenguaje de programación que permite la creación de un microcosmos y el aprender sobre algún tema, sin necesidad de indicación o determinados procesos.
Por el contrario, el aprendizaje se alcanza de una manera natural y por identificacion con el ambiente que se le ofrece a la persona. Este es el caso del lenguaje LOGO, sus extensiones (como LEGOLOGO) y otros relacionados con mundos y objetos particulares (música, dibujo, lógica, etc.)
Ejemplos :

  • Karel el Robot es una aplicación sencilla de software que consta de un simulador de robot integrado para probar instrucciones de programación en lenguaje Karel+. Karel el Robot es comúnmente utilizado como una introducción simple a la programación para estudiantes de cómputo, pues aunque su lenguaje no es como el utilizado en realidad para programar, provee bases fuertes sobre lo que significa diseñar un programa de instrucciones aplicable a situaciones variables.

SIMULADORES Y JUEGOS EDUCATIVOS.

  • Ambos poseen la cualidad de apoyar el aprendizaje de tipo experimental, como base para lograr aprendizaje por descubrimiento. La interacción con un micromundo, en forma semejante a la que se tendría en una situación real, es la fuente del conocimiento; el usuario resuelve problemas, aprende procedimientos, llega a entender las características de los fenómenos y cómo controlarlos, o aprende qué acciones tomar en diferentes circunstancias.
  • TUTORIALES   Y GUÍAS.
    Consisten de lecciones guiadas que van indicando el procedimiento para realizar una tarea. Están conformados por los subtemas específicos donde se incluyen cuestionarios relacionados.



http://informatica.dgenp.unam.mx/recomendaciones/karel
https://prezi.com/iil09xymhg_k/micromundos-exploratorios-y-lenguaje-sintonico/
https://www.mindmeister.com/es/139560418/clases-software-educativo



Comentarios

Entradas populares de este blog

simuladores